Ahora bien: puede ser algo enrevesado, ya que, nada más abrirse la página, te piden que accedas con tu ID... y al picar en el acceso te pasan a otra página donde figura un formulario de "OpenID", que despliega varias plataformas (Google, Blogger, Yahoo...) entre las cuales, supuestamente, deberás elegir una para luego hacer click en "Login".
Bien: aquí tienes varias opciones... entrar con Google, de manera que accederás con esta ID; entrar con Blogger, anotando en la caja la dirección del blog para el que quieres el feed en Twitter o ... conseguirte una OpenID. Respecto de la última, el problema está en que la página a la que te reenvían para conseguirla es... más pesada que un bocadillo de churros: te dan más vueltas que una peonza, insistiendo para que no olvides tu contraseña... de tal forma que... terminas por olvidarla, je.
En cualquier caso, una vez que consigas entrar en Twitterfeed con una identidad, te sale una pantalla en la que te anuncian que te has identificado con éxito; ahora sólo te queda hacer click en "crear un feed".
En el formulario que a continuación te presentan, insertarás la URL del RSS del blog cuyas entradas quieres ver automáticamente publicadas en Twitter. Lo demás no tiene misterio, salvo porque si no tienes ningún sistema especial para las direcciones, te aconsejo que en "Item Link" escojas TinyUrl.
En algún momento Twitter te pedirá que le consientas acceder a esos datos y, evientemente, aceptarás. Si tras terminar todos los pasos abre una ventana de Twitterfeed en la que aparece tu nombre de usuario junto a la URL del feed del blog que has escogido... es que lo has hecho bien. En caso contrario, ya sabes: tendrás que volver a intentarlo...
✍ ¿Quieres hacer algún comentario? ✍