Ahí va una imagen con capa-transparencia. Este es el "original":

Y ésta es la imagen retocada con Gimp (Por cierto: que no se me olvide decir que se considera a Gimp como el editor de imágenes libre más parecido a Photoshop... y de un uso más al alcance de cualquier usuario):

¡Bárbaro!.
ResponderEliminarPero me pasa lo mismo: de un primer vistazo al plugin ese, ya no sé si subo o bajo... ¡me he hecho un lío...!. Hay tutoriales, como dices, hasta para confeccionar pergaminos... una pasada.
Pero, sí: al menos a mí me parece que me va a llevar tiempo aprender... bastante (casi que aprendo antes a dibujar como Escher (la primera imagen que puse en la cabecera de Epílogo, era el dibujo de un ojo, de Escher... ¿casualidad? ;) ).
Si no escribo nada en seis meses, no te preocupes: es seguro porque estoy "encabezonada" con aprender a manejar todos los recurso de Gimp... y la "culpa" será tuya, por tentarme de mala manera ;)
Pd: ¡coime!... ¡que le has diseñado un graffiti a Epílogo!. Pues me lo subo para darle un sitio. ¡Gracias Brainiac! :D
ResponderEliminar